5 señales de que tu azotea necesita ayuda

5 señales de que tu azotea necesita ayuda

Aunque no la veas todos los días, la azotea es el espacio del hogar que más sufre por las lluvias, el sol y las temperaturas a las que está expuesta. Incluso el encharcamiento de agua y la acumulación de suciedad afectan negativamente el rendimiento de los impermeabilizantes.

No es necesario que las goteras se hagan presentes para observar estas 5 señales que pueden indicar que es necesario volver a impermeabilizar la azotea, total o parcialmente.

1. Cambio de textura o color

Un impermeabilizante en buen estado debe conservar su color y textura uniforme, como recién aplicado. Si notas que la superficie se ve polvosa, rasposa o con zonas más tenues, son señales claras de desgaste. Estos cambios son el primer aviso y, si no se atienden a tiempo, pueden provocar filtraciones al interior del hogar.

Consejo: Si notas estos cambios, inspecciona cuidadosamente la superficie. Si observas agrietamientos, lo mejor es contactar a un profesional.

 

2. Grietas o fisuras visibles

Con el paso del tiempo y la exposición al sol, el impermeabilizante puede resecarse. Es importante hacer revisiones periódicas, ya que una pequeña grieta puede terminar en gotera. Esto no siempre tiene que ver con la calidad del producto, sino con la falta de mantenimiento.

Consejo: Haz una revisión visual de la azotea al menos dos veces al año, especialmente antes de la temporada de lluvias. Si ves líneas o grietas en forma de telaraña, es momento de resanar y volver a impermeabilizar.

3. Formación de burbujas o material desprendido

La aparición de burbujas suele ser señal de humedad atrapada o mala aplicación. Al reventar, pueden desprender el impermeabilizante de la superficie.

Consejo: Si al tocar una burbuja el producto se desprende con facilidad, es momento de hacer una renovación completa, ya que el agua probablemente ya se filtró.

4. Manchas oscuras de humedad en el interior

No todas las manchas en el techo indican humedad, pero es importante estar atentos. Las más comunes aparecen en esquinas o zonas donde el agua no drena bien, pueden ser amarillas, oscuras o grisáceas. Incluso si aún no hay una gotera visible, si una pared se humedece tras una lluvia intensa, ya hay filtración.

Consejo: Atiende la humedad antes de que se convierta en gotera. El moho puede afectar la salud y causar alergias.

5. Impermeabilizante que ya cumplió su vida útil

Cada impermeabilizante tiene una vida útil específica, definida en su ficha técnica. Algunos duran 3 años, otros hasta 10.

Consejo: Elige un impermeabilizante de calidad media-alta según su durabilidad y no esperes al último momento para renovarlo.

Conclusión

Si aún no estás seguro del estado actual de tu azotea, lo mejor es contactar a un experto que evalúe las condiciones del impermeabilizante. Así podrás saber si es necesario retirarlo o aplicar uno nuevo sobre el existente.

Te recomendamos contactarnos para elegir el mejor producto según tu tipo de techo, clima y uso. ¡Protege tu hogar desde arriba!

All comments